BIF para niños
Historia de Floridablanca
LOS GUANES
“Los Guanes, después de los Muiscas, fuerón el pueblo prehispánico que mas se destaco por el amplio desarrollo de sus manifestaciones culturales, que los diferenciaron de sus vecinos mas inmediatos: Yariguies al occidente y al noroccidente, Chitareros al nororiente, Laches al oriente y Muiscas al sur”.
Su alimentación: Principalmente maíz, el que molían con dos piedras y con esa harina hacían bollos y mazamorra, además yuca, calabaza, ahuyama, tomates y ají; cazaban palomas silvestres, conejos, armadillos, venados, naques, patos, perdices, pescado y hormigas culonas. Bebían chicha fermentada y masticaban coca.
Su traje: Manta de algodón, ceñida a la cintura, usaban gorros de piel y tejidos de fique y algodón. Sus adornos: Collares de huesecillos, malaquitas, narigueras de oro y adornos hechos con semillas, cerámicas (barro) y con plumas, además usaban mochilas de fibra vegetales.
Sus costumbres: eran agricultores, cazadores, pescadores, tejedores y solo hacían la guerra de la defensa propia, era un pueblo muy pacifico. Fabricaban botijas, ollas, copas, pebeteros, también cestos (canastos) de fique y caña brava. Escribían sobre piedra y rocas, y aunque no se conoce con certeza su lingüística existe jeroglíficos rupestres y petroglifos. Utilizaron la piedra y pinturas vegetales, sus dibujos tienen características geométricas. La vivienda Guane (de la cual no quedan vestigios conocidos), debió ser parecida a la de los Muiscas, las cuales eran construcciones de planta circular, elaboradas en material vegetal: palma, guadua, paja.
Los Caciques Guanes mas importantes fuerón: Oiba, Poima, Chalala, Chanchon, Guanenta, Butaregua, Macaregua, Curita, Moncora, Chocoa, Choagüete, Lubiraga, Siscota y Chimada; según el arqueólogo José Vicente Rodríguez, ellos identificaban la Etnia Guane.
LA CONQUISTA /COLONIA
En 1543 Martín Galeano, capitán español recorrió y separo los territorios de los Muiscas y los Guanes. Ya este capitán había fundado la ciudad de Vélez, en 1539.
Como territorio Guane señalo las cuencas de los ríos Suárez y Pienta- Fonce y el Chicamocha. El actual territorio de los Santanderes los españoles identificaron las provincias del Rincón de Vélez (Muiscas independientes), de los caciques Muiscas sujetos a Duitama, de los Guanes, de los Chitareros, de los Yariguies, de los Opones y Carares y de los Motilones; parece que los limites étnicos eran en buena medida los cauces de los ríos, custodiadas por un capitán tributario de un cacique cercano, esto se denominaba, “La Cabuya Prehispánica”.
En 1596 el hijo de Ortun Velasco, Juan Velasco, construyo con su familia una casa y una iglesia a orillas del Riofrío, llamada La Hacienda Bucarica. La Hacienda Bucarica se convirtió en un centro de consumo y mercado para las ciudades de Vélez y Pamplona.
Para estas épocas, los guanes ya eran un pueblo diezmados, esclavizados y sin identidad pues el español le impulso una religión y lo sometió a sus costumbres (La encomienda era el repartimiento de los indios entre los conquistadores españoles y estos debían trabajar sus diseños).
LA INDEPENDENCIA:
El 16 de marzo de 1780 en la Plaza del Socorro (Santander), una voz femenina pero valiente, se levanto entre los que allí estaban mercando y arrancando los memoriales que ordenaban nuevos aumentos de los tributos, incito al pueblo a revelarse contra este atropello del gobierno virreinal (Doña Manuela Beltrán). Este fue el detonante para que el 30 de mayo de 1781 José Antonio Galán diera el grito de la rebelión comunera que finalizo con el engaño en las capitulaciones ante el Arzobispo Antonio Caballero y. – El tiempo no se detiene, y de España llega el sabio José Celestino Mutis, con una misión, levantar un inventario de la flor de la Nueva Granada, se le denomino “La expedición Botánica”, su gran mecenas fue Don José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca y para entonces ministro del Rey Carlos III.
Esos eran los acontecimientos que sucedían en la nueva granada y que se conocían semanas y meses después porque no habían comunicaciones rápidas, solo se hacia por medio d mensajeros a caballo o en barco por el río Magdalena.
El valle denominado “La Mano del Negro (o la palmita), el sitio Bucarica, Zapamanga y loa Cauchos, estaban pobladas por propietarios terratenientes, colonos y arrendatarios, ellos pertenecían a las feligresías de Girón, Piedecuesta y Bucaramanga. En posibles conversaciones buscando la conveniencia de establecer una nueva parroquia (forma de crear legalmente un pueblo), muy seguramente se reunieron varias veces exponiendo sus argumentos, que fueron apoyados por el cura Eloy Valenzuela, párroco de Bucaramanga (antiguo miembro y secretario de la expedición botánica) y que junto a los curas-abogados Juan Agustín de la Parra como párroco de Matanza, del Doctor Juan Agustín de los Reyes como párroco de Cacota de Sorata y del Doctor Pedro de Uribe Martilla de los Ríos, cura párroco de Piedecuesta, veían también en este proyecto la creación de un punto de convergencia para el comercio de harinas del valle del río Surata, de tabaco y aguardiente de Piedecuesta. “No solo una nueva parroquia si no para cabecera y cabildo de toda provincia”.
El 24 de julio de 1809 diez residentes de este sitio, otorgaron ante un escribano el poder requerido para que Nicolás Llanos Procurador de Causas de la Real Audiencia los representase ante el arzobispado en las diligencias necesarias para obtener la erección de una parroquia nueva en el sitio de la mano del negro. El argumento del apoderado Nicolás Llanos, fue exponer “…La congregación del campesinado en asentamientos urbanos era una medida de gran utilidad para los fines del estado y la iglesia”. Este era el programa formulado en España por el conde de Floridablanca, el ministro de Campomanes y Don Gaspar Melchor de Jovellanos. Pero este proyecto tenia un gran opositor, era el cura párroco de Girón Pedro Salgar, porque según sus cálculos perdería $800 pesos anuales de los $5000= que recibía su parroquia.
El cura Pedro Salgar el 2 de noviembre de 1810, denunció el proyecto el revolución de Antonio Nariño, de Sinforoso Mutis Consuegra (sobrino del sabio Mutis), del canónigo Andrés Rosillo y otros ante el virrey, y los relacionó con los hechos del 20 de julio en Santa Fe, además denunció la conspiración en Bucaramanga, Girón, Piedecuesta promovida por los Mutis y los Consuegra (interesados por la creación de la nueva parroquia en el sitio de la mano del negro, hecho que le ocasionó a Facundo Mutis ser encarcelado).
El 8 de octubre de 1810 el Promotor Fiscal del Arzobispado terminó de examinar el largo expediente formado durante el pleito entre las partes y conceptuó que “era oportuna y necesaria la erección parroquial en el sitio de la mano del negro, según los linderos determinados por el Comisionado José de los Reyes, pero el proceso fue suspendido por los hechos del 20 de julio de 1810 que tendían a complicarse.
Solo hasta el 14 de febrero de 1817, un poco mas de seis años después, fue que el apoderado Nicolás Llanos pudo reabrir el expediente y solicitar la expedición de la sentencia en la nueva circunstancia “feliz restablecimiento del orden”.
En 1822 el vicepresidente Francisco de Paula Santander dio su aprobación para que el cura José Elías Puyana fuese el primer párroco de “Floridablanca de San Juan Nepomuceno”.
“Floridablanca nace como producto de la resistencia de unos patriotas anónimos, silenciosos que tramaron la libertad de nuestra patria”(JOB).
Concluida la guerra de la independencia el nuevo gobierno republicano comenzó a ordenar el territorio de la Nueva Granada. Sin embargo ocurrieron hechos que de alguna manera involucraban a Floridablanca y sus actos sociales, Políticos y Religiosos.
En 1822 fue nombrado como primer párroco el cura José Elías Puyana, quien ejerció como párroco desde el 16 de septiembre de 1837. Realizo obras como:
– La construcción de la capilla de Santa Bárbara (ubicada al costado occidental del parque Santander (principal de Floridablanca) 1823).
– La iglesia de San Juan Nepomuceno (templo parroquial principal de Floridablanca ubicado al costado oriental del parque Santander) 1823 a 1832 (fue reconstruido entre 1898 a 1946).
En 1853 fue sancionada la constitución, donde cada Provincia tendría amplia potestad de darse su Constitución Provincial; la cual para la Provincia de Soto debía darse en la capital Floridablanca en Octubre 20/853, pero hubo desacuerdo y luego se trasladó a Piedecuesta y por ultimo se ratifico como capital de la Provincia de Soto a Floridablanca, esto se dio el día 3 de Enero de 1854.
En 1854 hubo golpe de Estado al entonces presidente Obando, por el general José Maria Melo, lo que genero la luchas entre las Provincias.
El entonces gobernador de la provincia de Soto doctor Alpio Mantilla pidió desde Floridablanca auxilio al gobernador del Socorro.
En el congreso de 1855, el 6 de marzo, el general Mosquera presento un proyecto sobre la creación del estado de Santander.
El 13 de mayo de 1857 fue creado el Estado de Santander mediante Ley… conformada por las provincias de Pamplona, Ocaña y Socorro que en adelante seria un estado federal.
El 16 de octubre de1857 en la constituyente del Estado de Santander se nombro al doctor Manuel Murillo Toro como Presidente.
Murillo Toro (tolimense), se encargo del mando del Estado el 26 de octubre/57, el 11 de noviembre del mismo año fue elegido en propiedad el Dr. Murillo Toro La constitución del Estado de Santander es un ejemplo de consonancia entre las ideas liberales y los principios de gobierno propios de los pueblos y consagro “Son Santandereanos todas las gentes que se encuentren en su territorio, sin distinción de su nacimiento y ciudadanos del Estado todos los santandereanos mayores de 21 años”.
El 24 de noviembre de 1857 se nombro como capital del Estado de Santander a Bucaramanga. El 23 de diciembre de 1857 se promulgo una Ley del Estado de Santander formando 15 circuitos como división territorial.
El circuito de Girón formado por Girón y Floridablanca, escogió a Girón como capital.
El 8 de enero de 1858 se constituyo como municipio de Floridablanca (y se dio propia constitución).
El 21 de enero /58, el presidente de Santander Manuel Murillo Toro oficiaba a los alcaldes y entre otras cosas decía: “La constitución del Estado de Santander, reconociendo la soberanía absoluta e inmanente del individuo para trabajar, aprender, enseñar, viajar, escribir, ha removido los obstáculos que pudieran presentarse a su instrucción y bienestar, dejando al esfuerzo individual y espontáneo el progreso moral y material de la sociedad”.
El 4 de abril de 1859 la Bula Papal eligió la diosecis de Pasto y eligió a José Elías Puyana como su primer obispo, hecho que fue llevado a cabo el 16 de marzo de 1860.
En 1884 el domingo 17 de agosto en Floridablanca Ceferino Navas jefe de reconocido valor, se declaro en abierta rebelión contra el gobierno de Estado, reconoció al alcalde de Floridablanca, iniciándose en la llamad revolución del 84 contra el presidente Wilches. (Datos tomados de “Santander y sus municipios José Fulgencio Gutiérrez. Imprenta departamental Bucaramanga 1990).
En 1887 Don Chistian Peter Clausen inicio labores de su cervecería Clausen en la Esperanza – Floridablanca. En 1890 se inicio el carreteable Bucaramanga Floridablanca.
En 1893 se estableció el servicio telefónico Bucaramanga Floridablanca, se donaron los terrenos para el hospital y se creo la oficina de la beneficencia. En 1899 estallo la guerra de los mil días y Floridablanca. –
El general liberal Uriel Uribe fue derrotado en Piedecuesta el 29 de octubre, se movió con sus dos mil quinientos hombres a Floridablanca a recomponer sus filas; luego marchó contra Bucaramanga el 11 de noviembre, allí el general Socorrano Juan Francisco Gómez Pinzón, quien para demostrar su valor herido en una pierna murió desangrado, fue llevado a la Pedregosa y enterrado sigilosamente la noche del 13 de noviembre en Floridablanca. –
El hospital de Floridablanca se convirtió de caridad y se organizo el banco de sangre del ejército. –
Se organizo la columna Floridablanca, a la que ingresaron muchos hijos de este municipio, y se adscribieron al batallón Peña Solano.
Terminada la guerra; En 1904 se crearon escuelas públicas para niños y niñas, con educación gratuita y maestros pagados por la gobernación.
En 1905 el señor Mc Cormick recibió; apoyo de la gobernación por el invento telar mecánico.
En 1910 los señores Penagos construyen la planta eléctrica, en la rivera Riofrío.
En 1917 Floridablanca recibió el premio departamental al municipio con mayor número de asistentes a las escuelas en relación con su población.
En 1920, se dio al servicio la carretera Floridablanca Piedecuesta.
En 1923 se dio al servicio postal aéreo y de pasajeros entre Bucaramanga Barrancabermeja.
En 1927 se inicia la construcción del acueducto Municipal.
En 1930 se ejecutaron obras como: El matadero municipal, La casa municipal y el hospital.
En 1932 el Concejo municipal ratifico el titulo de Floridablanca al municipio y no de florida.
En 1935 entro a funcionar en forma moderna la empresa de licores.
En 1936 el concejo municipal ordeno que el mercado ocupara la casa “El Colegio”, donde hoy funciona.
En 1945 el municipio dono a la empresa licorera la construcción del alcantarillado municipal.
En 1952/53 Se creo la destilería y se monto la planta de lavado y envase.
En 1954 se inauguró el colegio José Elías Puyana.
En 1957 el 8 de diciembre se consagró como sacerdote el padre Carlos Gutiérrez Gómez.
En 1973 se fundo el colegio Vicente Azuero y se instaló alumbrado de mercurio al parque principal.
En 1974 fue creada la biblioteca “Ciudad Valencia”.
En 1975 se nombró por primera vez una mujer como alcaldesa del municipio.
En 1977 fue creada la bandera del municipio por decreto de la alcaldesa Carmen Cecilia Pérez; y también por decreto de la misma alcaldesa se adopta el escudo.
En 19 79 fue creada la biblioteca José Antonio Galán de Zapamanga III (cocaza).
Entre 1987 y 1988 el entonces alcalde Álvaro García Parra, ordeno la construcción del nuevo Palacio Municipal de Floridablanca.
En 1988 se eligió el primer alcalde por voto popular, al doctor Hernando Lamus Quintero.
En 1992 se inaugura la Casa de la Cultura Piedra del Sol.
En 1994 se adopta el himno de Floridablanca por decreto del Alcalde Pedro Julio Solano. También en 1994, se inaugura la escuela de música “Luís Francisco Adarme” y el museo arqueológico regional Guane (con más de 800 objetos Guanes). La biblioteca pública es trasladada a la Casa de la Cultura Piedra del Sol.
En 1996 fue patentado el pecesito, mas conocido como volador (Lebiasina Floridablanquensis), único en el mundo con sus Características, por el profesor y científico Floridablanqueño Carlos Arturo Ardila Rodríguez; este pecesillo vive en aguas de quebradas como Aranzoque y otras.
En 1996 se adopta el Caracoli como árbol simbólico de Floridablanca por decreto del alcalde Ulises Balcazar Navarro.
En 1997 Mediante decreto No. 0189/97 de la alcaldía, se reconoció el Consejo Municipal de Cultura de Floridablanca, (creado por la ley 388/97). En 1997 se gradúo la primera promoción de Bachilleres del Colegio Eco biológico de Floridablanca.
En 2000 La fabrica de obleas de Floridablanca gana premios Internacionales. Entre ellos el Galardón Oro Plata a la calidad México 2000, el concejo Municipal de Floridablanca, se aprueba.
En 2001 El acuerdo No. 036/01 “por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal de Floridablanca”.
En 2001 Nace el periódico El Floridablanqueño, un órgano informativo y Cultural de nuestra región.
En 2002 se inicia la construcción del barrio González Chaparro, para desplazados.
En 2002 se inicia la construcción d la Casa de Justicia (Barrio Carmen) de Floridablanca.
En 2002 El Concejo Municipal de Floridablanca aprueba el acuerdo No. 003 de abril 30/02 “por medio del cual se reafirma el nombre del municipio”. De Floridablanca, al igual que sucediera en 1932. (Es Floridablanca y no Florida). En 2005 se crea el centro de historia de Floridablanca.